Si estás interesada en emprender es necesario que conozcas los tipos de emprendimiento que existen ya que te servirá de mucha ayuda para inspirarte y definir tu modelo de negocio. Además cada clase de emprendimiento tiene sus particularidades, las cuales tendrás que tener en cuenta ya que influyen en las estrategias de mercado y ventas. ¿Preparada para saber qué tipo de emprendimiento es el que más se adecúa a ti y a tu idea de negocio? Comenzamos
Tabla de contenido
Tipos de emprendimiento
1. Emprendimiento digital
Cada vez son más las personas que se declinan por crear un negocio digital, es decir, un negocio online donde venden sus productos, infoproductos o servicios en linea. La ventaja que tiene este tipo de emprendimiento es que la inversión inicial es mucho menor ya que no necesita de un espacio físico para realizar la actividad. Hoy en día con tan sólo un smartphone y todas las posibilidades que te ofrecen las redes sociales puedes comenzar un emprendimiento, así que, si tu deseo es emprender, no tienes excusa.
Ejemplo de emprendimiento digital
Andrea Tocuyo es una apasionada del mundo digital. Ayuda a empresas y marcas personales a mejorar su presencia digital en Instagram a través de sus servicios de Community Manager.
Si eres emprendedora digital o estás pensando en llevar a cabo un proyecto en internet, descarárgate el diccionario de la emprendedora digital. Un documento con todos los términos que necesitas conocer del mundo de los negocios digitales.
2. Emprendimiento femenino
El emprendimiento femenino no es otro que aquel llevado a cabo por mujeres. Y aunque cada vez son más las que se animan a dar el paso, todavía hay una gran diferencia con respecto a emprendedores. España es uno de los países europeos que está a la cabeza de pariedad con nueve mujeres emprendedoras por cada diez hombres.
Ejemplo de emprendimiento femenino
En 2017 Andrea Barber saca al mercado Rated Power, un software de diseño de placas fotovoltaicas para acercar dicha energía a toda la población.
3. Emprendimiento administrativo
El administrativo es un tipo de emprendimiento que busca aumentar la eficacia de una organización a través de la mejora de sus técnicas y funciones administrativas. Suelen ser los propios empleados, motivados por la empresa, los que emprenden para mejorar o empresas externas contratadas para dicha tarea.
Ejemplo de emprendimiento administrativo
Ray Kroc, encargado de la expansión de McDonald veía que las ganancias eran mínimas, por eso realizó un cambio en el sistema de negocio comprando los terrenos donde se encontraban los locales para así alquilarlos mensualmente. De esta manera tuvo el control de la empresa y pudo hacer una expansión más rápida y lucrativa.
Ejemplo de emprendimiento social
Alabad es un proyecto social cuyo objetivo principal es la inclusión de mujeres con problemas de empleabilidad en el sector tecnologico mediante su formación en materias de programación, acompañamiento profesional e inserción laboral.
5. Emprendimiento de espejo
El emprendimiento en espejo puede ser muy rentable ya que se basa en imitar un producto o servicio exitoso ya existente. Un ejemplo claro de este tipo de emprendimiento son las franquicias. El emprendedor no crea nada nuevo, sino que compra una licencia con un modelo de negocio exitoso para adaptarlo en otra localización.
Ejemplo de emprendimiento de espejo
Un claro ejemplo de emprendimiento de espejo es Pepsi-Cola, que ha basado su producto en CocaCola.
6. Emprendimiento rural
El emprendimiento rural es aquel que desarrolla su actividad en entornos rurales alejados de la ciudad, es decir, en un pueblo o en el campo. No tiene por qué ser un modelo de negocio tradicional, sino que puede combinar nuevas tecnologías, reinventar productos tradicionales o detectar nuevos nichos de mercado.
Ejemplo de emprendimiento rural
Paqui Pedrosa es un ejemplo de emprendedora rural. Reformó una propiedad familiar del Rute, un pequeño municipio de Córdoba, y montó una central de reservas online de alojamientos rurales. A día de hoy trabaja en proyectos de planificación y gestión turística de España y América del Sur.
7. Emprendimiento cultural
Aunque existen muchas organizaciones y actividades destinadas a promover y fomentar la cultura, cuando hablamos de emprendimiento cultural nos referimos a aquel que busca estrategias para mejorar las condiciones laborales del sector. Su fin último es impulsar y transmitir el valor de la creatividad artística.
Ejemplo de emprendimiento cultural
Wonder Museum es un proyecto lanzado en 2017 en Japón que se basa en un pequeño museo ambulante que permite a las personas disfrutar el arte de manera informal y al aire libre.
8. Emprendimiento público
El emprendimiento público es aquel que tiene como objetivo satisfacer una necesidad social y es llevado a cabo exclusivamente por el gobierno.
Ejemplo de emprendimiento público
Un ejemplo es el portal Dominicana Digital donde el gobierno centralizó todos los servicios como multas de tránsito o trámites de documentos para facilitar y agilizar los procedimientos a la ciudadanía.
9. Emprendimiento escalable
Se trata de pequeñas empresas que atraen el interés de inversores con sus modelos de negocio escalables. Gracias a la financiación consiguen una rápida expansión.
Ejemplo de emprendimiento escalable
Instagram es un claro ejemplo de modelo de negocio escalable. La app surgió como red social para compartir fotografías y a evolucionado a lo que conocemos hoy en día.
10. Emprendimiento corporativo
El emprendimiento corporativo combina herramientas, estrategias y actividades para fomentar el espíritu emprendedor de las personas de una organización y así conseguir que ésta se más innovadora, ágil y resiliente.
Ejemplo de emprendimiento corporativo
WL Gore es la empresa creadora del tejido Gore-Tex. La organización permite a los empleados un 10% de su jornada laboral para jugar y desarrollar nuevas ideas. De ahí nació Elixir String unas cuerdas de guitarra número uno en ventas que mantienen el tono de la guitarra por más tiempo.
11. Emprendimiento innovador
Un emprendimiento o negocio innovador es aquel que destaca frente a su competencia por incluir productos o servicios innovadores derivados de procesos de investigación y desarrollo.
Ejemplo de emprendimiento innovador
G2G Algae es una startup que ha creado un kit de fácil intalación para producir abono sostenible en cualquier instalación agrícola.
12. Emprendimiento incubador
El emprendimiento incubador tiene como objetivo satisfacer las necesidades que se repiten dentro de un mismo nicho mediante ideas que surgen de un largo proceso de investigación y desarrollo.
Ejemplo de emprendimiento incubador
ImagineLab es una incubadora apoyada por Microsoft cuyo objetivo es desarrollar, potenciar y acercar emprendimientos innovadores de caracter tecnológico al mundo corporativo.
13. Emprendimiento sostenible
El emprendimiento sostenible es el futuro y se basa en fijar estrategias para tener el menor impacto medioambiental y por lo tanto ayudar en el desarrollo social. Son los llamados negocios verdes.
Ejemplo de emprendimiento sostenible
Resetea ha creado un kit de autocultivo de setas mediante posos de café. Con ello consiguen aprovechar la gran cantidad de posos de café usados que se desperdician, sobre todo en hostelería.
14. Emprendimiento híbrido
Cuando hablo de emprendimiento híbrido, hago referencia a aquellos emprendimientos físicos que tienen también presencia digital o viceversa. Este tipo de emprendimientos a día de hoy, como nos ha demostrado la pandemia, son necesarios para la supervivencia de un negocio.
Ejemplo de emprendimiento híbrido
Amazon comenzó siendo un sitio de venta de libros, desarrolló el kindle, el Fire TV y su sistema de streaming de video y hoy en día planea crear tiendas físicas bajo el nombre de Amazon Go.
Tipos de emprendedoras más comunes
1. Emprendedora por necesidad
Este tipo de emprendedora nace de la necesidad de cambiar una situación desfavorable ya sea por estár desempleada, por tener un trabajo precario o por falta de conciliación familiar. La persona se ve en la necesidad de emprender para cambiar dicha situación.
2. Emprendedora oportunista
Es aquella persona experimentadora, observadora y analítica que sabe ver la oportunidad de negocio y la aprovecha.
3. Emprendedora apasionada
Son aquellas emprendedoras cuyo motor es su pasión y trabajan hasta conseguir que su idea sea una realidad. Trabajan una gran grantidad de horas y disfrutan haciéndolo.
4. Emprendedora social
Como mencioné anteriormente hablando de los tipos de emprendimientos, la emprendedora social es aquella que tiene como objetivo una mejora en la sociedad y en la calidad de vida de las personas a través de un sistema innovador.
5. Emprendedora especialista
Son profesionales que combinan sus conocimientos y experiencia con el emprendimiento. Se centran en un sector muy específico y buscan desarrollar un proyecto que genere dinero.
Espero que estos tipos de emprendimientos y emprendedoras te sirvan de ayuda para averiguar qué clase de proyecto vas a llevar a cabo. Mucha suerte y ánimo para esta gran aventura que es emprender 😊.

0 comentarios