Seleccionar página

Cómo hacer tu Plan de Negocio en 6 pasos

Cómo hacer un plan de negocio

Escrito por Pilar Invernón Moreno

Creadora de La Puerta Violeta

14 enero, 2021

Cuando decidimos emprender y tenemos nuestra idea de negocio, lo primero que tenemos que hacer es sentarnos delante de un papel y reflexionar sobre algunos aspectos como el por qué de nuestro negocio, qué objetivos perseguimos o cómo vamos a vender nuestro productos o servicios. No podemos dejarnos llevar por la emoción y comenzar a diseñar nuestra página o nuestra web. Debemos pensar en un plan de ruta, es decir, en un Plan de Negocio.

¿Qué es un plan de negocio?

Un plan de negocio o business plan, es el diseño del futuro de tu negocio. Y engloba la toma de decisiones para el conjunto de la organización y para las áreas funcionales como por ejemplo el área de marketing, operaciones, finanzas,…

El plan es el punto de partida y una guía para la actuación posterior, y recoge las estrategias, los objetivos a alcanzar, las políticas a seguir, la coordinación entre actividades, etc. 

¿Por qué necesitas un plan de negocio?

Si hablamos a nivel externo, necesitas tener un plan de negocio, por ejemplo, para:

  • Presentar una ayuda gubernamental: Si vas a solicitar alguna ayuda a empresas, o capitalizar el paro, lo primero que te pedirán es un plan de negocios para saber si tu empresa se sustenta y para saber cuáles son las inversiones iniciales y los gastos que tendrá.
  • Solicitar financiación bancaria: Con el plan de negocio se aseguran que tu empresa es viable y sabrán el capital que necesitas para el desarrollo de tu actividad.
  • Buscar inversores: Es importante que a la hora de buscar inversores para tu empresa tengas un buen plan de negocio donde demostrar que sabes lo que haces, que conoces tu producto y conoces el mercado en el que te vas a mover.

Y si hablamos a nivel interno

Es muy importante que tengas un plan de empresa porque en el proceso de análisis y planificación que conlleva puedes:

  • Conocer la situación y la evolución del sector en el que vas a desempeñar tu actividad.
  • Estudiar los clientes a los que quieres llegar y cómo lo vas a hacer. 
  • Conocer y estudiar a tu competencia: qué están haciendo bien, cómo lo hacen, qué están haciendo mal… 
  • Establecer los objetivos de cada etapa y describir las estrategias que vas a llevar a cabo para alcanzar dichos objetivos.
  • Delimitar las decisiones y acciones que la empresa debe tomar en cada situación. 

Pasos para hacer un plan de negocio

Paso 1: Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo es una descripción breve de la empresa y del proyecto para así ofrecerle al lector una impresión general del mismo. En él debes incorporar:

  • El resumen de la empresa: Esta es la sección donde harás una introducción del negocio, lo que tu negocio representa y se quiere hacer. Incluye aquí los objetivos a largo y a corto plazo de la empresa.
  • La declaración de misión: Describe de forma breve cuál es la razón y el objetivo que tiene tu negocio visto a largo plazo.
  • La historia de la compañía o storytelling: En este apartado debes contar la historia de por qué creas el negocio, el motivo real de por qué haces lo haces. Así conseguirás conectar con el lector, crear marca y dar sentido a todo.
  • Mercados y servicios: Incluye aquí una breve descripción del mercado al que vas a atacar y del público objetivo al que te diriges. El servicio o producto debe ser definido de forma detallada especificando: la necesidad que se va a cubrir, la propuesta de solución y las características del servicio o producto.
  • El equipo y su estructura: Es necesario que definas los puestos de trabajo que se necesitan para que tu empresa funcione, así como las personas que los van a desempeñar. Adjunta los perfiles de cada uno de ellos,  porque así, los posibles inversores verán que tu equipo está formado por personas experimentadas conocedoras del negocio.
  • Los objetivos financieros: Describe en este apartado el patrimonio inicial necesario, los ingresos y beneficios previstos, las previsiones y el presupuesto de la empresa.

Paso 2: La descripción de la empresa

El siguiente paso es describir de forma clara y concisa la empresa incluyendo el nombre, la ubicación, el tipo de empresa y su actividad económica, la descripción del negocio o proyecto, sus características diferenciadoras, la misión y la visión, y los objetivos y estrategias para alcanzarlos. 

Paso 3: El análisis del mercado

El análisis del mercado te permite identificar y evaluar tu nicho, para así focalizarte en él. También te ayuda a identificar cuál es tu competencia real. Tienes que realizar una búsqueda de aquellas empresas que solucionan al cliente, el mismo problema que solucionan tus servicios o productos, aunque lo hagan de una manera distinta, porque también son tu competencia.

Paso 4: El plan de funcionamiento

El plan de funcionamiento debe describir cómo funciona el negocio, es decir, de qué forma la empresa llevará los servicios al mercado y cómo apoyará a sus clientes. Dependiendo del tipo de negocio puedes incluir información cómo el cumplimiento de pedidos, las formas de pago, la tecnología utilizada, las instalaciones,…

Paso 5: El marketing y ventas

En este apartado tienes que describir cuáles van a ser las estrategias de marketing y de venta. Debes definir el proceso de venta, es decir, tu embudo de venta, paso a paso, desde el lead magnet, pasando por la landing page, hasta el email marketing. También debes reflejar cuál va a ser el canal de marketing principal para tu negocio y qué estrategia vas a seguir en él.

Paso 6: El plan financiero

La financiación es un punto clave del plan de negocio. Debes hacer un análisis detallado de la situación financiera y una proyección de los próximos tres años. Tienes que especificar cuáles son las necesidades de financiación, en qué se va a invertir, las fuentes posibles de financiación y los resultados esperados (márgenes, beneficios,…).

Hay que tener en cuenta que el plan de negocio es algo vivo que va ir cambiando con el tiempo, tienes que ir redefiniendo el mercado, el cliente, las estrategias,… según vaya cambiando y evolucionando tu negocio.

Descarga GRATIS tu plantilla

Espero que esta plantilla te guste y te ayude a aterrizar tu negocio. Ya no tienes excusa para no crear tu Plan de negocio.

 

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA


Descarga GRATIS la plantilla de PLAN DE NEGOCIO

 

Esta plantilla te sirve como punto de partida para desarrollar tu plan de negocio, ¡te será de mucha ayuda!

Ahí tienes tu descarga

¡Hola emprendedora!

Suscríbete a mi boletín para estar informada de las novedades y no perderte nada

Ya estás suscrita ¡muchas gracias!